Caballo de Merens: Apariencia, carácter, precio y más

El Caballo de Merens representa robustez, seguridad en el paso y docilidad. Originarios de los Pirineos, estos caballos son famosos por su carácter excepcional y por llevar a sus jinetes y conductores siempre a salvo a casa (incluso las tropas de Napoleón lograron regresar gracias a ellos). A pesar de estas maravillosas cualidades, la raza es poco común y su población ha disminuido significativamente en las últimas décadas. Es por eso que merece la pena conocer más sobre el Caballo de Merens, contribuir a su conservación y apoyar la continuación de esta sorprendente raza. Descubre aquí todo sobre el Caballo de Merens.
Ellipse 11
Michelle Breitenfeld
5. März 2025
Caballo de Merens cabezas tres

Datos importantes sobre el Caballo de Merens

  • Origen: Francia (Pirineos)
  • Zona principal de cría: Francia
  • Distribución: Principalmente Europa
  • Tipo: Pony
  • Alzada: 145 a 155 cm
  • Peso: 400 a 500 kg
  • Apariencia: Caballo robusto, de tamaño mediano y color negro
  • Color: Negros (las tonalidades rojizas en los flancos son aceptadas, pero las marcas blancas no son deseadas)
  • Disciplina: Caballo de silla, de tiro y para la agricultura
  • ¿El Caballo de Merens es un caballo de sangre caliente?
Desde 1999, los Caballos de Merens están clasificados como caballos de sangre caliente en Francia. Antes de esta fecha, se les conocía como “Poney Ariégeois de Mérens” (Poni de Mérens).

Imágenes del Caballo de Merens

Origen e historia de la raza

En Francia, esta raza es cariñosamente llamada “Le Prince noir” (El Príncipe Negro). Con una historia que se remonta a siglos atrás, el Caballo de Merens ha acompañado a guerreros desde los tiempos de Julio César. Durante la retirada de las tropas de Napoleón desde Rusia, solo la artillería equipada con Caballos de Merens logró regresar. La raza debe su nombre a un pequeño pueblo cerca de Andorra. Además, se cree que estos caballos de montaña tienen un linaje aún más antiguo, con similitudes encontradas en pinturas rupestres de hace 3,000 años.

Históricamente, el Merens fue utilizado como caballo de silla, tiro y carga. Su fortaleza física lo convirtió en una de las razas más populares en Francia. Sin embargo, tras la Segunda Guerra Mundial, la mecanización de la agricultura redujo significativamente su utilidad, llevando la población de la raza a niveles alarmantes. Para evitar su extinción, se cruzaron con razas como el Percherón, el Bretón e incluso el Árabe para refinar algunas de sus características.

Un dato curioso sobre los Caballos de Merens es que presentan una uniformidad notable, al punto que dentro de una manada puede ser complicado distinguir entre ellos. Esta homogeneidad se atribuye a su aislamiento durante siglos. Además, esta raza se adapta bien a una dieta básica de heno y hierbas, reflejo de sus orígenes en la montaña. El libro genealógico oficial del Caballo de Merens solo se estableció en 1947.

  • ¿Para qué sirve un Caballo de Merens?
El Merens se utiliza principalmente como caballo de silla y de tiro. Es ideal para actividades de trekking y, eventualmente, para el estilo western. En la actualidad, algunos agricultores aún los emplean en tareas agrícolas. Si buscas un caballo para ocio, elegir una yegua o un castrado es la mejor opción, dejando a los sementales para programas de cría. En foros y páginas de internet, los dueños de Merens a menudo elogian a esta raza por su carácter y habilidades excepcionales.

Apariencia del Merens

El Caballo de Merens tiene una cabeza elegante y corta con una frente ancha. Sus orejas son pequeñas y su perfil nasal recto o cóncavo es preferido, evitando rasgos como el perfil de carnero. El cuello es de longitud media y está bien unido al cuerpo, armonizando con una grupa musculosa y un dorso fuerte. Su pecho amplio y hombros inclinados le otorgan una estructura equilibrada para el trabajo tanto de silla como de tiro. Su crin suele ser ligeramente ondulada.

En movimiento, el Merens destaca por su gran seguridad en el paso, lo que lo hace ideal para caminos irregulares. Aunque tiene zancadas enérgicas y amplias, sus aires básicos son relativamente planos, reflejando su naturaleza sólida.

Caballo de Merens yegua potro

Carácter del Merens

Los Merens son caballos inteligentes, dóciles, resistentes y de gran capacidad de trabajo. Estas características están marcadas por su origen en los Pirineos. Su entrenamiento es generalmente sencillo, y su temperamento facilita el manejo. Sin embargo, tienden a necesitar tiempo para formar un vínculo fuerte con su dueño, convirtiéndose con el tiempo en amigos leales para toda la vida.

  • ¿Cuál es la esperanza de vida del Caballo de Merens?
El Caballo de Merens vive entre 25 y 30 años. Gracias a su robustez y resistencia, muchos ejemplares viven incluso más tiempo bajo buenas condiciones de cuidado.

Particularidades, usos y enfermedades genéticas del Merens

El Caballo de Merens es valorado por su carácter excepcional, buena conformación y habilidades en terrenos desafiantes. Sin embargo, su población es preocupantemente baja. Por ejemplo, en 2015 solo nacieron 485 potros en Francia, comparado con los 710 del año 2000. En Bélgica, este número fue aún más crítico, con solo siete nacimientos en 2016.

Los Merens son compañeros insustituibles tanto en el deporte como en actividades de ocio. Aunque también pueden desempeñarse bien en deportes competitivos, no son la mejor opción si el principal objetivo es el alto rendimiento en competencias. Esta raza está más orientada hacia el exterior y encuentra su mayor potencial cuando se utiliza en rutas de trekking o en el campo.

Una posible condición a tener en cuenta es la miopatía por almacenamiento de polisacáridos (PSSM), una enfermedad metabólica que puede ser manejada con una dieta adecuada y ejercicio regular. Un test de ADN permite confirmar la presencia de PSSM en caballos de esta raza.

Merens destacados en el deporte y los medios

El semental “Apache de Noyeras” es conocido por llevar a su equipo de volteo al campeonato nacional francés. Además, equipos de tiro con Caballos de Merens han sido galardonados repetidamente en competiciones francesas.

El precio de un Caballo de Merens varía según su nivel de entrenamiento y su linaje, pero generalmente parte de los 5,000 euros. Si se adquiere en el extranjero, como en Francia, hay que considerar costos adicionales como el transporte, exámenes de compra (usualmente realizados por veterinarios locales) y documentos de salud requeridos para la importación. (Fuente: ehorses.es)

Otras razas de caballos originarias de Francia

Además del Caballo de Merens, Francia es cuna de otras razas destacadas como el Anglo-árabe, el Bretón, el Caballo de Camarga y el Percherón.

  • ¿Estás buscando el caballo de tus sueños?
¡Encuéntralo ahora en ehorses, el mercado de caballos más grande del mundo!

Las preguntas más importantes de un vistazo

C
E

¿El Caballo de Merens es un caballo de sangre caliente?

Desde 1999, los Caballos de Merens están clasificados como caballos de sangre caliente en Francia. Antes de esta fecha, se les conocía como “Poney Ariégeois de Mérens” (Poni de Mérens).
C
E

¿Cuál es la esperanza de vida del Caballo de Merens?

El Caballo de Merens vive entre 25 y 30 años. Gracias a su robustez y resistencia, muchos ejemplares viven incluso más tiempo bajo buenas condiciones de cuidado.
C
E

¿Para qué sirve un Caballo de Merens?