Anglo Árabe: Apariencia, carácter, precio y más
El caballo Anglo Árabe es una elegante raza de caballos que se cría desde hace aproximadamente 150 años, especialmente en Francia, Polonia e Inglaterra. Esta raza combina los aportes genéticos de los caballos Árabes y los Purasangre Ingleses, logrando reunir las cualidades positivas de ambas razas originales. El objetivo de la cría es obtener un caballo de líneas elegantes y armónicas, adecuado para todo tipo de disciplinas ecuestres. En este artículo conocerás todo lo que necesitas saber sobre el Anglo Árabe.
5. März 2025

Datos importantes sobre el Anglo Árabe
- Origen: Polonia y Francia
- Zona principal de cría: Polonia, Francia e Inglaterra
- Distribución: Europa
- Tipo de caballo: Sangre completa
- Alzada: 155 a 165 cm
- Peso: 450 a 600 kg
- Apariencia: Caballo elegante, armónico, con líneas refinadas y una cabeza distinguida
- Colores: Todos los colores
- Disciplinas: Deportes de resistencia y carreras, salto y doma clásica
- ¿Los Anglo Árabes son buenos saltadores?
Imágenes del Anglo Árabe
Historia de la cría del Anglo Árabe
El origen de la raza Anglo Árabe se encuentra en Francia, remontándose a inicios del siglo XIX, cuando surgió la idea de combinar las cualidades de dos razas de sangre pura para crear el caballo ideal para la caballería. Este sueño fue iniciado en 1815 por M. de Bonneval, el entonces director del principal criadero estatal francés de Pompadour, al cruzar sementales Árabes con yeguas Purasangre Inglesas. Durante las guerras napoleónicas, tanto los Purasangre Ingleses como los caballos de origen oriental demostraron ser excepcionales en su desempeño. Los Árabes destacaron por su coraje, capacidad de resistencia y rusticidad, mientras que los Purasangre Ingleses mostraron velocidad y disposición para el trabajo como caballos de caballería. La combinación de estas características era prometedora para la creación de una nueva raza.
Bajo el liderazgo del siguiente director, Eugéne Gayot, la cría del Anglo Árabe se consolidó, resultando en la publicación del primer libro genealógico francés en 1823. Este registro incluía caballos Árabes, Purasangres Ingleses y los productos de sus cruces, convirtiendo al Anglo Árabe en la raza deportiva recogida en el libro genealógico más antiguo de Francia. El objetivo inicial era la creación de un caballo de caballería resistente, versátil y eficiente. Sin embargo, después de la Primera Guerra Mundial, el propósito de la cría cambió hacia un caballo deportivo versátil, destacando en disciplinas como el salto, la doma y las carreras, tanto en llanura como en obstáculos.

Gracias a los éxitos de los caballos Anglo Árabes franceses en competiciones internacionales de doma y eventos completos, la cría de esta raza adquirió una alta relevancia en Francia y sus alrededores. La raza también jugó un papel importante en la mejora genética en la cría de caballos deportivos, particularmente en el Cheval de Selle Français. Esto llevó a la exportación de numerosos caballos de esta raza a países como Alemania, donde el Anglo Árabe Nana Sahib fue influyente en la cría de Trakehner en los años 1920. Más adelante, a partir de 1971, otros sementales franceses fueron incorporados a la cría de caballos de sangre caliente en Alemania, como Kallistos, Matcho e Inschallah, quienes se hicieron famosos por su capacidad como reproductores.
Además, pequeños sementales Anglo Árabes franceses fueron exitosamente utilizados en la joven raza Pony Alemán de Montura (Deutsches Reitpony). Sementales como Florist, Aviso y Caid contribuyeron notablemente al desarrollo de ponis deportivos en Alemania, especialmente cuando se cruzaron con yeguas Welsh Pony. En Inglaterra, el semental Narzim también desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la cría de ponis de silla en Westfalia.
Método de cría
- Árabe
- Purasangre Inglés
- Shagya Árabe
- Árabe de Sangre Completa
- ¿Cuánto tiempo vive un Anglo Árabe?
Apariencia del caballo Anglo Árabe
El Anglo Árabe es una raza de caballo diseñada para combinar elegancia y funcionalidad. Con una alzada que varía entre 155 y 165 cm, la raza se distingue por un diseño elegante y armonioso, reflejando la influencia genética de los Purasangre Ingleses y Árabes. Estos caballos presentan un pelo sedoso, una textura fina y seca, así como características de construcción específicas. La cabeza es pequeña, marcada y seca, con ojos oscuros y separados, fosas nasales grandes y un perfil refinado. El cuello es largo y elegante, con una suave curva en la línea superior, típico de un caballo de monta refinado.
El cuerpo incluye una cruz prominente que se conecta con un dorso bien musculado y flexible. La grupa es larga y casi recta, mientras que los miembros presentan articulaciones bien definidas y buena musculatura. Los cascos, proporcionados al tamaño del caballo, son fuertes y bien formados. El pelaje puede presentar cualquier color.
Movimiento
El Anglo Árabe se caracteriza por movimientos armónicos y equilibrados. Su paso es rítmico con buen alcance, mientras que el trote destaca por su energía, elasticidad y empuje desde los posteriores. El galope es una de sus señas distintivas: enérgico, elástico y con una notable tendencia al movimiento ascendente.
- ¿Son los Anglo Árabes adecuados para principiantes?
Carácter del Anglo Árabe
El carácter del caballo Anglo Árabe es otro de sus aspectos destacables. Se trata de un animal dócil, confiable y equilibrado con una notable fortaleza mental. Es ideal tanto para jinetes experimentados como para principiantes sensibles, ya que combina docilidad con una gran disposición para el trabajo. Además, es una raza longeva, robusta y fértil, características que lo hacen muy valorado en ámbitos deportivos y recreativos.
- Equilibrado y dócil
- Fácil manejo
- Gran fortaleza mental
- Salud robusta y larga vida

Características especiales / Disciplinas / Enfermedades genéticas
El Anglo Árabe es versátil y adecuado para múltiples disciplinas ecuestres. Su genética pura se debe a estrictas normas de cría, especialmente en Francia, donde no se permite la introducción de sangre extranjera. Esta raza destaca por su velocidad y capacidad física, siendo habitual en el deporte ecuestre y en largas distancias. También es común en la mejora genética de otras razas de caballos de deporte.
En cuanto a enfermedades genéticas, hay dos que afectan al Anglo Árabe:
- Abiotrofia cerebelar (CA): Enfermedad neurológica que causa problemas motores y de coordinación, especialmente en potros jóvenes. Se prohíbe la reproducción de animales portadores de esta mutación.
- Inmunodeficiencia combinada severa (SCID): Trastorno inmunológico que afecta principalmente a los potros, causando infecciones recurrentes graves que suelen resultar en la muerte antes de los seis meses. Los cruces entre portadores conocidos de este gen también están prohibidos.
- ¿Cuánto cuesta un Anglo Árabe?
Cuidado, alimentación y manejo del Anglo Árabe
El Anglo Árabe es un caballo resistente que prospera tanto en establos abiertos con acceso a pastos como en boxes con suficiente espacio para el movimiento regular. Aunque es fácil de alimentar, se debe tener cuidado con un exceso de comida, especialmente durante los meses de pasto en verano, para evitar un aumento de peso excesivo.
En cuanto al manejo, al ser una raza sensible, requieren una relación cercana con su jinete principal. Los cambios frecuentes de jinete no son ideales. Los principiantes que deseen adquirir un Anglo Árabe deberían optar por un caballo adulto ya entrenado y evitar potros o sementales que puedan ser exigentes en su manejo. No obstante, su naturaleza amistosa lo hace adecuado para principiantes cuidadosos y comprometidos.
Consejo adicional:
A pesar de ser generalmente dóciles, los nuevos dueños de Anglo Árabes deben estar preparados para manejar su carácter enérgico y temperamento dinámico.
Caballos famosos de la raza (en deportes y cine/TV)
Uno de los caballos Anglo Árabes más famosos fue Rex the Robber, considerado uno de los caballos de salto más exitosos de la historia bajo Alwin Schockemöhle. Otro gran representante de la raza fue Troupier X, conocido en competiciones de equitación militar.
Además, varios Anglo Árabes han influido significativamente en la cría alemana:
- Burnus AA para los Trakehner
- Ramzes AA y Upan La Jarthe x para los Westfalen y Holsteiner
- Inschallah AA para los Oldenburger
- Matcho AA para los Hannoverianos
- ¿Estás buscando el caballo de tus sueños?