Datos importantes sobre el Akhal-Teke

  • Origen: Turkmenistán
  • Áreas principales de cría: Turkmenistán, Uzbekistán, Kazajistán, Kirguistán
  • Distribución: Turkmenistán, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán
  • Alzada: 1,47 m a 1,68 m
  • Peso: 400 a 500 kg
  • Apariencia: Delgado, de patas largas, estructura estrecha, y con un pelo largo y fino
  • Colores: Alazán, negro, tordo, bayo, isabelino, bayo pálido; a menudo con un brillo metálico
  • Uso principal: Carreras de larga distancia, hipódromos
  • ¿De dónde proviene el Akhal-Teke?
El Akhal-Teke es originario de Turkmenistán.

Imágenes del Akhal-Teke

Historia y origen de la raza

El Akhal-Teke es una de las razas de caballos más antiguas del mundo, criada en su lugar de origen, Turkmenistán, durante más de 3,000 años. Esta raza proviene de la región del oasis “Achal”, que pertenecía a la tribu turcomana “Teke”. El Akhal-Teke es el resultado de un largo proceso de selección llevado a cabo por las poblaciones nómadas de las estepas de Asia Central a lo largo de milenios. Su desarrollo está profundamente ligado a la historia de Asia Central, donde tener un buen caballo podía significar la victoria o la derrota de un pueblo entero.

En la actualidad, el área de cría incluye varios países como Turkmenistán, Kazajistán y Afganistán, pero la raza era conocida incluso en China antes de nuestra era. Durante siglos, guerras y saqueos redujeron dramáticamente el número de caballos, hasta que en el siglo XIV el líder militar Tamerlán revitalizó la raza cruzándola con yeguas árabes. En la época moderna, el Akhal-Teke se utilizó ampliamente para mejorar otras razas europeas. Uno de los ejemplares más influyentes fue el semental Turcmainatti, que desempeñó un papel crucial en la cría de los caballos Trakehner en Alemania.

Aunque Turcmainatti fue oficialmente registrado como un Pura Sangre Árabe, muchos expertos creen que realmente era un Akhal-Teke. Otro caso famoso es el del Byerley Turk, considerado uno de los tres fundadores principales del caballo Pura Sangre Inglés. La calidad de la raza se mantuvo superior hasta la conquista de Turkmenistán a finales del siglo XIX.

Decadencia y recuperación

Bajo el dominio colonial zarista, solo quedaban pequeños criaderos con uno o dos ejemplares debido a la falta de espacio para el pastoreo y a la falta de interés del gobierno ruso. Sin embargo, países como Afganistán, Irán, Alemania y especialmente Inglaterra continuaron importando caballos valiosos, lo que agravó la situación de la raza en su tierra natal. Entre 1904 y 1905, se exportaron unas 214 de las mejores yeguas de cría a Inglaterra.

A pesar de estas dificultades, el Akhal-Teke logró sobrevivir gracias al esfuerzo de los criadores. Durante este tiempo, el semental Bojnou (1885-1905) se convirtió en el fundador de casi todas las líneas actuales de cría del Akhal-Teke. En 1917, se creó el primer libro genealógico de la raza, que todavía se mantiene en Rusia, aunque Turkmenistán reclama el derecho a su supervisión. Desde 1936, la raza se cría exclusivamente en pureza y el libro genealógico permanece cerrado.

  • ¿Cuánto vive un Akhal-Teke?
Los Akhal-Teke tienen una esperanza de vida de entre 20 y 30 años.

Apariencia del Akhal-Teke

El Akhal-Teke presenta una alzada que oscila entre los 150 y 160 cm, siendo las yeguas ligeramente más pequeñas (150-166 cm) y los sementales alcanzando hasta 168 cm. Su apariencia es majestuosa y refinada, con un cráneo seco y bien definido, un perfil recto o ligeramente convexo, y una frente ancha con ojos grandes y almendrados. Sus orejas son largas, delgadas y muy móviles, capaces de captar hasta los sonidos más sutiles.

El cuello es largo, recto y elevado, conectado a un torso musculoso y bien proporcionado. Destacan la profundidad de su pecho, una cruz prominente, costillas arqueadas, y un lomo recto y fuerte con una grupa bien definida. La estructura general del caballo se apoya en extremidades largas y delgadas, articulaciones fuertes, tendones marcados y cascos duros y resistentes.

En cuanto a los colores de pelaje, se encuentran prácticamente todas las tonalidades excepto el pinto. Los alazanes, negros, tordos, bayos, isabelinos y bayos pálidos son comunes, muchos con un característico brillo metálico dorado o plateado. Su pelaje es extremadamente fino, casi sedoso, y en algunos casos la crin y la cola son muy cortas o prácticamente inexistentes.

Akhal-Teke en libertad

Carácter del Akhal-Teke

El Akhal-Teke es un caballo excepcionalmente resistente, inteligente y adaptable. Se distingue por su conducta energética, una disposición vigorosa y una gran disposición al aprendizaje. Es notablemente movible, flexible y resistente tanto al calor como a diversas enfermedades. Además, su capacidad de reacción rápida y su resistencia física hacen que sea ideal para actividades exigentes como las carreras de larga distancia o el deporte ecuestre.

Cuidados y manejo

En Turkmenistán, los Akhal-Teke se crían en manadas libres conocidas como “tabunes”, guiadas por pastores montados. Sin embargo, en otras partes del mundo, necesitan mucho movimiento y un entorno limpio. Las condiciones de establo deficientes pueden afectar negativamente su bienestar, y no se recomienda su manejo bajo un sistema de cría robusta tradicional. Es importante proporcionarles espacio para su desarrollo físico y emocional.

  • ¿El Akhal-Teke es un pura sangre?
Sí, el Akhal-Teke se considera un caballo de sangre pura.

Enfermedades hereditarias

Existen dos enfermedades genéticas documentadas en el Akhal-Teke. La primera es el Síndrome del Potrillo Desnudo (NFS, por sus siglas en inglés), un defecto genético que se caracteriza por la ausencia total de pelaje desde el nacimiento. Estos potrillos a menudo experimentan problemas dentales, digestivos y dérmicos, además de tener una esperanza de vida limitada debido a complicaciones como infecciones o problemas ortopédicos.

La segunda condición es el criptorquidia hereditaria, donde uno o ambos testículos no descienden al escroto. Aunque este problema puede tratarse quirúrgicamente, incrementa los costos y está asociado con problemas de salud y comportamiento. En muchos países, está prohibida la cría con sementales afectados.

  • ¿Cuánto cuesta un Akhal-Teke?

El precio de un Akhal-Teke puede variar considerablemente y depende, entre otros factores, de su linaje, potencial y historial médico. Por lo tanto, el rango de precios es amplio, y un Akhal-Teke puede costar entre 4.000 y 30.000 €. (Fuente: ehorses.es)

Áreas de uso del Akhal-Teke

El Akhal-Teke es extremadamente versátil. En su tierra de origen, se utiliza principalmente como caballo de carreras en competiciones específicas. En el deporte ecuestre internacional, ha demostrado su valía en diversas disciplinas como la doma clásica y el salto. Cabe destacar el logro del semental Absent, que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 bajo el jinete soviético Sergei Filatov.

El movimiento del Akhal-Teke es siempre fluido, elegante y enérgico, destacando su capacidad de galopar rápidamente con pasos largos y planos. Este caballo realmente combina belleza, fuerza y funcionalidad.

  • ¿Estás buscando el caballo de tus sueños?
¡Encuéntralo ahora en ehorses, el mercado de caballos más grande del mundo!

Las preguntas más importantes de un vistazo

C
E

¿De dónde proviene el Akhal-Teke?

El Akhal-Teke es originario de Turkmenistán.
C
E

¿Cuánto vive un Akhal-Teke?

Los Akhal-Teke tienen una esperanza de vida de entre 20 y 30 años.
C
E

¿El Akhal-Teke es un pura sangre?

Sí, el Akhal-Teke se considera un caballo de sangre pura.