P.R.E.: Apariencia, carácter, precio y más

El Pura Raza Española (en español: Pura Raza Española), o abreviado P.R.E., tiene su origen en España y es una de las razas de caballos más antiguas de Europa. Esta raza es reconocida mundialmente por su apariencia elegante, su temperamento equilibrado y sus múltiples campos de aplicación. En este artículo encontrarás toda la información sobre los P.R.E., incluyendo su apariencia, carácter y usos.

 

Ellipse 11
Michelle Breitenfeld
28. März 2025
PRE al galope

Origen

  • País: España
  • Esperanza de vida: 25 a 30 años
  • Tipo: Caballo barroco
  • Colores: Todos, excepto pintos
  • Peso: 400 a 500 kg
  • Alzada: 152 – 172 cm
  • Disciplinas: Doma clásica, Equitación de trabajo, Doma Vaquera, Enganches, Recreo
  • ¿Cuánto mide un P.R.E.?

En promedio, los caballos P.R.E. alcanzan una alzada de entre 150 y 165 cm.

Imágenes del P.R.E.

  • ¿Qué peso tiene un P.R.E.?

El peso de un P.R.E. varía entre 400 kg y 550 kg.

Historia de la cría del P.R.E.

El P.R.E. (Pura Raza Española) pertenece a los caballos españoles que, al inicio de su cría, fueron refinados mediante cruces con caballos de Pura Sangre Inglés y árabes. Estos caballos se utilizaban tanto para tiro como para la guerra. Como caballos de guerra, reemplazaron a los equinos pesados (a menudo de sangre fría), debido a su mayor agilidad y rapidez.

En 1476 comienza la historia de la línea de los Cartujanos, una línea especial de P.R.E., con los monjes cartujos. Estos continuaron criando de manera pura, incluso desobedeciendo las órdenes de Napoleón, quien insistía en cruzar estos ejemplares nobles con razas más grandes y pesadas. Gracias a la persistencia de los monjes, se preservó la raza, y actualmente podemos disfrutar del caballo P.R.E. tal como lo conocemos. La línea Cartujana es considerada la más valiosa.

Aunque esta línea pertenece exclusivamente al P.R.E., hoy en día existen diferencias de tipo entre ellos. Los Cartujanos representan el estilo barroco pesado, mientras que otros criadores se han enfocado en criar caballos más ligeros y modernos, adecuados para el deporte.

En 1835, debido a la nacionalización de los bienes eclesiásticos en España, los monjes cartujos debieron abandonar sus criaderos y vendieron sus caballos a la familia Zapata. En 1854, esta cría pasó a manos de Vicente Romero, y en 1897 fue parcialmente vendida a Romero Benítez. En 1911, la línea se disolvió completamente y los ejemplares se repartieron entre criadores privados y criaderos estatales.

Para preservar el tipo original de la raza, en 1972 se fundó la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), la cual establece las normativas y criterios de cría para prevenir desviaciones del tipo original.

  • ¿Cuánto vale un P.R.E.?
El precio de un caballo P.R.E. en el mercado de caballos puede variar entre 5.000€ y 40.000€. Este depende de factores como su linaje, el nivel de entrenamiento y su edad. (fuente: ehorses.es)

Apariencia (exterior) del P.R.E.

Las yeguas P.R.E. alcanzan una alzada de entre 152 cm y 170 cm a los tres años, mientras que los sementales crecen un poco más, llegando a medir entre 154 cm y 172 cm. Su constitución es robusta y compacta, caracterizada por un pecho amplio y una espalda fuerte y bien desarrollada con una grupa ligeramente inclinada. Tanto el cuello como el pecho están bien musculados. La cabeza tiene una forma noble con un perfil nasal recto o ligeramente convexo. Sus ojos grandes y oscuros reflejan el carácter gentil de la raza.

La melena y la cola del P.R.E. son largas y densas. La inserción de la cola es baja debido a la inclinación de la grupa.

En cuanto a colores, son comunes los tordos, negros, castaños y bayo; no hay presencia de patrones pintos en la raza.

PRE lateral cuerpo entero

Interior (carácter) del P.R.E.

Los Pura Raza Española se caracterizan por su temperamento amistoso y equilibrado. Poseen una gran estabilidad emocional y se adaptan fácilmente a diferentes situaciones. Son altamente valorados por su disposición colaborativa, nervios de acero y capacidad de respuesta. Bajo la silla, son obedientes y forman rápidamente una conexión con sus jinetes. Estos caballos sensibles son muy afectuosos con los humanos y muestran motivación y disposición para aprender. Además, se les atribuyen cualidades como inteligencia y docilidad, lo que los convierte en socios ideales para el deporte.

Debido a su sensibilidad y delicadeza, requieren un manejo calmado y comprensivo, preferiblemente por un jinete experimentado.

  • ¿Qué esperanza de vida tiene un P.R.E.?

Los caballos P.R.E. suelen vivir entre 25 y 30 años.

Disciplinas y campos de aplicación

El caballo P.R.E. es apto para muchas disciplinas debido a su fortaleza física y su carácter equilibrado.

Sus movimientos expresivos los convierten en una raza óptima para la doma clásica, incluyendo la alta escuela. Gracias a su serenidad innata y su imponente presencia, también son ideales para espectáculos ecuestres, donde logran fascinar a grandes audiencias. Adicionalmente, son aptos para deportes como enganches, salto y trabajos con ganado.

Debido a su gran capacidad de aprendizaje y su constitución armoniosa, son perfectos para la equitación de trabajo y la Doma Vaquera, la modalidad tradicional de los pastores de ganado en España. Esta disciplina requiere alternar entre una fuerte reunión en asiento completo y un asiento más ligero. Un elemento típico de la Doma Vaquera es la “Garrocha”, una lanza utilizada durante el trabajo.

Para aquellos que no buscan una disciplina específica, el P.R.E. también es perfecto como caballo de recreo.

PRE con jinete en prado
  • ¿Cuál es la diferencia entre un Andaluz y un P.R.E.?

Un P.R.E. cuenta con documentación completa que certifica su pureza como caballo español de pura raza. En cambio, un caballo andaluz, que también tiene ascendencia española, carece de estos documentos. Esto se debe a que, por ejemplo, uno de los progenitores puede no estar inscrito o no cumplir con los estándares del registro.

P.R.E. en el mercado de caballos

Los movimientos del P.R.E. destacan por su armonía. Sus aires naturales de paso, trote y galope son amplios, regulares y elásticos, con una notable acción de rodillas y una potente tracción de los cuartos traseros. Los caballos P.R.E. poseen una notable capacidad de reunión y son fáciles de guiar gracias a su boca suave. Estos movimientos también resultan muy cómodos para el jinete.

PRE desde atrás blanco y negro
  • ¿Aún buscas un P.R.E.?

¡Encuéntralo ahora en ehorses, el mercado de caballos más grande del mundo!

Alimentación y crianza de la raza

El P.R.E. no tiene requisitos especiales en cuanto a su cuidado y manejo. Necesitan mucho movimiento a lo largo del día, por lo que requieren suficiente espacio. Un sistema de estabulación abierta es ideal para ellos, ya que su pelaje denso les permite adaptarse bien a diferentes condiciones climáticas. El contacto social con otros caballos también es fundamental.

En cuanto a su alimentación, el forraje debe constituir la base de su dieta. Dado que en el pasado vivieron en entornos escasos de recursos, esta raza evolucionó para ser de fácil mantenimiento, lo que requiere un control adecuado de la ingesta alimenticia. El pienso y los suplementos minerales solo deben proporcionarse según sea necesario, considerando siempre el nivel de actividad del caballo.

  • ¿Es el P.R.E. adecuado para principiantes?

El P.R.E. puede ser adecuado para principiantes debido a su carácter equilibrado y su motivación al trabajar. Sin embargo, su temperamento enérgico y su sensibilidad pueden presentar desafíos para jinetes inexpertos.

Enfermedades genéticas del P.R.E.

No se conocen enfermedades genéticas específicas de los P.R.E. En general, esta raza se considera robusta. Sin embargo, se debe prestar especial atención a los cascos, ya que son más pequeños y suelen ser más empinados en comparación con otras razas de caballos de sangre caliente. Esto debe ser considerado por el herrador.

Una condición más común que puede afectar a los P.R.E. es la laminitis, una inflamación de las laminillas del casco. También pueden surgir problemas en el aparato locomotor si el caballo no se mueve adecuadamente o es sometido a altos niveles de esfuerzo durante períodos prolongados. Controles regulares por parte de un veterinario, así como una crianza, alimentación y manejo apropiados, pueden reducir significativamente el riesgo de enfermedades.

PRE lateral cabeza
  • ¿Es el P.R.E. un caballo portador de peso?

El P.R.E. no se clasifica como un típico caballo portador de peso. Sin embargo, si está bien entrenado y en buenas condiciones físicas, puede cumplir esta función adecuadamente.

  • ¿Estás buscando el caballo de tus sueños?
¡Encuéntralo ahora en ehorses, el mercado de caballos más grande del mundo!

Las preguntas más importantes de un vistazo

C
E

¿Cuánto mide un P.R.E.?

En promedio, los caballos P.R.E. alcanzan una alzada de entre 150 y 165 cm.
C
E

¿Cuánto vale un P.R.E.?

El precio de un caballo P.R.E. en el mercado de caballos puede variar entre 5.000€ y 40.000€. Este depende de factores como su linaje, el nivel de entrenamiento y su edad.
C
E

¿Qué esperanza de vida tiene un P.R.E.?

Los caballos P.R.E. suelen vivir entre 25 y 30 años.