Clydesdale: Apariencia, carácter, precio y más
5. März 2025

Información clave sobre el Clydesdale
- Origen: Escocia
- Área principal de cría: Estados Unidos
- Distribución: Estados Unidos, Escocia, Nueva Zelanda, Europa
- Tipo: Caballo de sangre fría
- Esperanza de vida: 20–25 años
- Altura a la cruz: 163 a 193 cm
- Peso: Hasta 1.000 kg
- Apariencia: Robusto y musculoso, cabeza fina, abundante pelo en las extremidades
- Colores: Generalmente bayos o tordillos rojizos, ocasionalmente negros, a menudo con marcas blancas
- Disciplina: Caballo de tiro, carruaje, exhibición y equitación
- ¿Para qué se utilizan los Clydesdales?
Imágenes del Clydesdale
Historia de la cría del Clydesdale
El Clydesdale se originó en el Clyde Valley, una región de tierras bajas en el sur de Escocia cerca de Lanarkshire, atravesada por el río Clyde, que da nombre a la raza. Desde el siglo XVIII, estos caballos fueron criados para ser robustos y de gran tamaño, ideales como caballos de trabajo y tiro. Se cree que la raza proviene del cruce entre yeguas locales y resistentes con sementales grandes de Bélgica e Inglaterra.
El éxito de la cría fue inmediato, lo que permitió que los caballos Clydesdale se exportaran a las regiones del norte de Inglaterra y más tarde a otros países del Commonwealth británico, así como a Estados Unidos, Alemania, Rusia, Japón y Sudáfrica. Durante más de un siglo, estos caballos fueron inmensamente populares y lograron una amplia distribución global. Según la Clydesdale Horse Society, fundada en 1877, entre 1884 y 1945 se exportaron más de 20,000 caballos al extranjero, convirtiendo al Clydesdale en una de las razas de caballos de sangre fría más influyentes junto con el Percherón.
A mediados del siglo XX, sin embargo, esta tendencia cambió debido a la sustitución de caballos de tiro por maquinaria en trabajos agrícolas e industriales. Esto afectó también a los Clydesdale, cuyo número disminuyó significativamente. Hoy en día, aunque la raza tiene una presencia más limitada, sigue siendo valorada principalmente como caballo de exhibición y ceremonial, especialmente en Estados Unidos. Allí, la cervecería Anheuser-Busch los popularizó como parte de sus campañas publicitarias para la cerveza Budweiser, presentándolos como caballos de tiro para carros cerveceros. La compañía mantiene establos de Clydesdale que pueden ser visitados por el público.
- ¿Qué diferencia un Shire Horse de un Clydesdale?
Apariencia del Clydesdale
El Clydesdale tiene un físico que recuerda al Shire Horse, pero con un peso de hasta 1.000 kg, es más ligero. Su altura varía entre 163 y 193 cm a la cruz. Como caballo de tiro fuerte, presenta una cabeza expresiva algo más fina en comparación con otros caballos de sangre fría, con un perfil que puede ser recto o ligeramente convexo. Destacan su frente ancha y plana, ojos vivos, ollares amplios y hocico ancho. Las orejas, aunque largas en proporción a la cabeza, están bien colocadas. El cuello es arqueado, largo y musculoso, y el lomo se muestra robusto pero corto. La grupa es redondeada o ligeramente inclinada, con un inicio de cola alto.
Sus patas son fuertes y largas, con articulaciones prominentes y cascos grandes, resistentes y planos. El Clydesdale también es conocido por su característico pelaje sedoso en las cuartillas, que le da un aspecto distintivo y elegante. En cuanto a colores, los castaños y los tordillos rojizos son los más comunes, aunque también es posible encontrar ejemplares negros. Frecuentemente presentan marcas blancas en las piernas y una lista ancha en la frente.

Carácter del Clydesdale
El Clydesdale es un caballo de sangre fría conocido por su fortaleza y resistencia, además de su voluntad de trabajar. Su carácter es amigable, dócil y extrovertido, lo que lo hace un compañero ideal para el ser humano. Siempre está dispuesto a interactuar, mostrando un comportamiento confiable y relajado.
Es un caballo con una destacable actitud hacia el trabajo: motivado, concentrado y siempre dispuesto a aprender. Su energía y entusiasmo lo convierten en un animal versátil tanto en el trabajo pesado como en actividades recreativas.
- ¿Cuánto puede pesar un Clydesdale?
Características especiales y usos de la raza
El Clydesdale fue criado originalmente en Escocia para ayudar a las personas con tareas pesadas que serían difíciles de realizar sin su ayuda. Entre sus usos principales estaban el arado de campos y el arrastre de troncos en trabajos forestales. En 1877, se fundó la Clydesdale Horse Society, una asociación destinada exclusivamente a promover la cría de esta raza.
Un dato curioso es que el nombre “Clydesdale” proviene del río Clyde, que atraviesa las tierras bajas de Escocia donde se originó esta raza.
Incluso en la actualidad, estos gigantes gentiles se utilizan para trabajos de tiro. Además, se destacan como caballos de exhibición y recreativos. Bajo la silla, el Clydesdale es dócil pero dinámico, respondiendo bien a las ayudas del jinete.
- ¿Cuánto cuesta un Clydesdale?
Enfermedades genéticas del Clydesdale
Los Clydesdale son caballos generalmente robustos. Sin embargo, como muchas razas puras, pueden padecer enfermedades hereditarias. Debido a su tamaño y peso, suelen presentar problemas relacionados con el aparato locomotor, afectando articulaciones, cascos o la columna vertebral.
Movimiento del Clydesdale
Con un paso activo, movimientos rectos y una zancada amplia, el Clydesdale demuestra elegancia en su andar, lo que lo convierte en un caballo ideal para tiras de carruajes o carros cerveceros.

Caballos famosos de la raza
Es interesante mencionar que en la película “Las Dos Torres” de la saga “El Señor de los Anillos”, se utilizaron caballos Clydesdale durante algunas escenas de batalla. Dichas escenas se filmaron en Nueva Zelanda, donde se invitó a los ciudadanos a participar con sus caballos. Entre ellos, hubo varios Clydesdales y cruces de la raza.
- ¿Estás buscando el caballo de tus sueños?